Las narrativas transmedia son aquellas narrativas que extienden la trama del eje principal del relato a un universo narrativo, a través de distintas plataformas, permitiendo que los usuarios colaboren para ampliar su universo.
El objetivo de las narrativas transmedia es crear una experiencia de entretenimiento coordinada y envolvente donde los protagonistas sean los consumidores.
Tres características comunes en todas las narrativas transmedia
1- Universo expandido
Más que definir una historia con una estructura (inicio, nudo y desenlace) creamos un universo de “información” alrededor de la misma, convirtiéndose, cada uno de estos nuevos puntos de contacto, en una entrada al universo.
2- Experiencia usuario
Los usuarios colaboran en la construcción del relato, lo que supone una experiencia de inmersión en la historia.
3- Autonomía
Cada uno de estos nuevos puntos de contacto, deben tener autonomía por sí solos, es decir, que tengan sentido de forma independiente al resto de universo. La gracia es aprovechar, de cada medio, su idiosincrasia.
Puntos clave
○ Storytelling previo: para crear una narrativa transmedia, se ha de trabajar en la creación de una atmósfera mágica a través del relato con el objetivo de conectar emocionalmente a través de ésta.
○ Contenido líquido, adaptable y con sentido autónomo: el contenido debe poder fluir libremente por el máximo de formatos posibles alimentando la experiencia de los usuarios.
○ Diferentes niveles de profundidad en la historia: el usuario ha de poder enriquecer su relato a medida que consume información
○ Participativa: ¡el usuario debe ser protagonista!
En las narrativas transmedia, a medida que encajas las piezas, descubres una nueva dimensión que enriquece y hace grande la historia.
¿Cuáles son las diferencias entre
Multiplataforma, Crossmedia y Transmedia?
¡Algunos ejemplos! 🙂
StarWars:
Uno de los ejemplos transmedia más claros es StarWars: sus historias tienen independencia, pero a medida que vas consumiéndolas, la historia cobra una nueva dimensión. El usuario puede participar en la historia (juguetes, ropa)…
El barco
En la serie «El Barco», sus fans pudieron interactuar con sus personajes a través de Twitter, en esta red se les mostró un contenido exclusivo y de valor añadido imposible de encontrar en otro lugar. Tuvieron que participar y colaborar conjuntamente para resolver las pistas y misterios que se les planteaban. ¡Emoción en estado puro! 😉
Estamos en una era hiperconectada.
Nuestra historia también lo ha de estar.